sábado, 26 de noviembre de 2011

****Estrellas Michelín en Andalucía******

LOS MEJORES RESTAURANTES DE ANDALUCÍA

Deseoso título para una velada gastronómica, pero la verdad es que puede hacerse realidad. Me confieso admirador y seguidor de la llamada cocina de autor, aunque defiendo a aquellos que mantienen otra opinión: “para gustos, colores”. Quizás este pensamiento negativo venga propiciado por aquellos mal llamados chefs que ocultan sus carencias en recetas de largos nombres y platos cuadrados; yo por ahí pienso lo mismo. Aprovecharé este post para recomendaros tres lugares, que he tenido la oportunidad de probar, y que os recomiendo de verdad. Bien es cierto que no es para ir todos los días, pero para darse un homenaje, o celebrar alguna ocasión, sí que se lo podría permitir cualquiera. En todos ellos, dos personas con vino saldrían por unos 120, 130 euros. No hace falta decir que os conviene reservar con antelación.

 En Sevilla, sin duda, Restaurante Abantal http://www.abantalrestaurante.es/ . En la cocina Julio Fernández, joven chef galardonado con la preciada estrella Michelin, más que merecida. Sus recetas, con ingredientes propios de nuestra tierra, y preparaciones que no ocultan sabores, han sabido conquistar los paladares más entrenados. Es un lugar muy minimalista y a la vez acogedor.


n El Puerto de Santa María (Cádiz) no dejéis de visitar Restaurante Aponiente http://aponiente.com/ . Su chef, Ángel León (conocido como el chef del Mar) basa sus menús en sutiles e ingeniosas recetas donde el pescado de la bahía es el protagonista. Habitual en simposium de gastronomía, sus recetas con plancton marino, parrillas con huesos de aceitunas además de la sabia utilización de los productos que ofrece la provincia le han llevado a estar en todas las quinielas para obtener la ansiada estrella Michelín.
  Por último Córdoba. Aquí Xisco Fernández ha sabido reconvertir la antigua casa de comidas de sus padres en uno de los restaurantes de mayor proyección de Andalucía, se trata de Choco
http://www.restaurantechoco.com/ . Alumno aventajado de Adriá, sus elaboraciones persiguen el merecido galardón gastronómico con asombrosas recetas.





Los restaurantes Diverxo, de David Muñoz y Club Allard, de Diego Guerreo, ambos en Madrid, consiguen su segunda estrella. Abac, de Barcelona, actualmente con Jordi Cruz, recupera la segunda estrella que perdió tras la salida de Xavier Pellicer, actualmente en Can Fabes.

En cuanto a las esperadas tres estrellas, la guía no añade en esta edición a la máxima categoría ningún nuevo restaurante español. Por el contrario, pierde una estrella Can Fabes, tras la muerte de Santi Santamaría y naturalmente pierde sus tres estrellas elBulli, tras su conocido cierre.

Los más esperados

Respecto a Mugaritz, de Luis Andoni Aduritz (Rentería)  y Quique Dacosta (Valencia), dos establecimientos que figuraban en casi todas las quinielas –Mugaritz está considerado el tercer mejor restaurante del mundo-, finalmente no han conseguido su tercera estrella.

Estrenan una estrella

Entre los que estrenan una estrella se encuentran Rodrigo de la Calle, del restaurante con su mismo nombre en Aranjuez, cocinero del año en el último Madrid Fusión, Nerua (del restaurante del Guggenhein Bilbao), Maralba (Almansa), Solana (Ampuero), Choco (Córdoba), Marqués de Riscal (Elciego), Lillas Pastia (Huesca), Casamar (Llafranc), Es Fum (Palmanova), Jardí (Port d'Alcúdia) y Annua (San Vicente de la Barquera).

Por su parte, Casa Marcelo (Tui-Pontevedra) recupera la estrella que perdió en la pasada edición.

Pierden estrella

En el apartado negativo, pierden una estrella Koldo Miranta (Avilés), Drolma (Barcelona), Lluçanès (Barcelona), A Rexidora (Bentraces), Gadus (Cala d'Or), La Solana (Gijón), La Broche (Madrid), Café de País (Málaga), Tierra (Torrico/Valdepalacios), Ramiro's (Valladolid) e Ikea (Vitoria).

No hay comentarios:

Publicar un comentario